Toda la Información sobre el Complemento para reducir la brecha de género
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en diciembre de 2019 declaró discriminatorio el complemento de maternidad en las pensiones, una decisión trascendental que marcó un antes y un después en la política de seguridad social y equidad de género en Europa. Esta resolución, a la que posteriormente se sumó el Tribunal Supremo de España, evidenció la necesidad de revisar y adaptar las políticas existentes a un enfoque más igualitario y no sexista.
En respuesta a este fallo, se inició la inclusión de los padres en el derecho a solicitar el complemento de maternidad, aunque inicialmente solo a través de procesos judiciales. Sorprendentemente, las solicitudes administrativas presentadas por los hombres seguían siendo rechazadas, lo que reflejaba una discrepancia entre la legislación y su implementación práctica.
Requisitos para solicitar el complemento de paternidad
Los detalles y requisitos del complemento, tal como se describen en la página web del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para el año 2023, son los siguientes:
- La cuantía del complemento se establece anualmente en la ley de presupuestos generales del Estado, siendo para 2023 de 30,40 euros mensuales por cada hijo, hasta un máximo de cuatro veces este importe.
- Este complemento no se considera en el límite máximo de las pensiones contributivas ni para determinar el complemento para pensiones inferiores a la mínima.
Según la información disponible en la web del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para el año 2023, el complemento es de 30,40 euros mensuales por hijo o hija, hasta un máximo de cuatro veces este importe. Importante destacar que este complemento no se considera en el cálculo del límite máximo de las pensiones contributivas ni para determinar el complemento para pensiones inferiores a la mínima.
Los requisitos para acceder a este complemento son:
- Estar adscrito a cualquier régimen del sistema de la Seguridad Social y solicitar una pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente o viudedad.
- Tener uno o más hijos inscritos en el Registro Civil.
- En caso de ser hombre, se deben cumplir requisitos adicionales detallados en el sitio web del INSS.
Para los hombres, estos requisitos incluyen:
- Causar una pensión de viudedad por fallecimiento del otro progenitor, siempre que algún hijo tenga derecho a pensión de orfandad.
- Causar una pensión contributiva de jubilación o incapacidad permanente habiendo interrumpido o afectado su carrera profesional por el nacimiento o adopción de un hijo, bajo ciertas condiciones especificadas.
Proceso de Solicitud
El proceso de solicitud para este complemento debe ser realizado por el pensionista a través de medios electrónicos, utilizando el sistema Cl@ve. Es importante que solo uno de los progenitores (en caso de que ambos sean pensionistas) realice la solicitud, ya que el complemento no es acumulable entre ambos.
En conclusión, la adaptación de las políticas de pensiones para incluir a los padres en el complemento de maternidad representa un paso significativo hacia la igualdad de género y el reconocimiento de los efectos de la paternidad en la carrera profesional de los hombres. Sin embargo, el proceso administrativo y judicial para implementar estos cambios ha demostrado ser complejo y está en constante evolución.
La complejidad y las particularidades de este complemento han generado un amplio debate y han llevado a la intervención de diversos profesionales del derecho.
En Montero de Cisneros, te ayudamos a conseguir el complemento facilitando los trámites y procesos. ¡Pide información sin compromiso!