MENU
errores defensa daniel sancho

Posibles Errores en la Estrategia de Defensa de Daniel Sancho

En el ámbito del derecho, la búsqueda de la verdad y la justicia es una responsabilidad inquebrantable. Sin embargo, en ocasiones, nos enfrentamos a casos que, a pesar de contar con procedimientos establecidos, plantean serios interrogantes sobre si se están llevando a cabo de manera correcta. El caso de Daniel Sancho es uno de esos casos que ha generado controversia y suscitado cuestionamientos profundos sobre la eficacia y procedimientos. En este artículo, exploraremos los puntos en los que el caso de Daniel Sancho ha suscitado dudas acerca de los procedimientos, arrojando luz sobre estos asuntos que merecen un análisis minucioso y preciso.

El 9 de agosto del presente año, uno de los letrados del equipo del despacho criminológico jurídico contratado por la familia de Daniel Sancho indicó en el programa ‘Y ahora Sonsoles’, un reconocido programa de televisión, que hay determinados factores que le hacían sospechar que pudo tener una ayuda inicial, alegando así que Daniel es culpable del asesinato de Edwin Arrieta.

José Montero, abogado experto entre otras materias en Derecho Internacional y experiencia en Instituciones Europeas, dos días después indicó en Espejo Público, otro programa de televisión de la misma cadena, que Daniel podría estar en una situación de miedo insuperable y no simplemente por la confesión, es culpable. “Una supuesta amenaza de muerte podría funcionar como atenuante” añadió.

Ahora, el nuevo abogado contratado por la familia de Daniel, alega que Daniel es inocente y que además aún no ha podido acceder conocer el informe policial elaborado por los agentes tailandeses. 

José Montero siempre ha defendido dicha presunción de inocencia, considerando la importancia de una estrategia de defensa lineal con los hechos, en la que las intervenciones en los medios sean conformes a dicha estrategia y no generando especulaciones morbosas para los espectadores.

Una defensa jurídica habría indicando en un principio que Daniel Sancho es culpable del crimen. Sin embargo, la nueva defensa señala que Daniel es inocente y esta contrariedad puede perjudicar totalmente a la resolución del caso. Lo recomendable en este asunto concreto sería defender la presunción de inocencia desde un principio, o en caso contrario, tratar de esclarecer por qué lo hizo y bajo la influencia de qué o de quien.

Recordemos que a fecha de hoy se desconoce con claridad cómo falleció Edwin Arrieta. Según la policía tailandesa, Daniel lo mató cortándole el cuello. Sin embargo, el cuello del fallecido aún no ha aparecido y Daniel indicó en un principio que Edwin se golpeó con la esquina puntiaguda del lavabo, tal y como se ve en la reconstrucción de los hechos por parte de Daniel, dónde rompe a llorar al ver el frigorífico.

Dicho todo esto, basándonos en los principios básicos de derecho, en este caso se estaría gestionando de forma errónea los siguientes asuntos:

Presunción de inocencia de Daniel Sancho

Uno de los principios fundamentales del sistema legal es la presunción de inocencia, que establece que una persona es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable. Cambiar la estrategia de defensa de “culpable” a “inocente” puede plantear desafíos en términos de cómo se presenta el caso y cómo se percibe en el público y en el tribunal.

Estrategia de defensa

Es común que los abogados adapten su estrategia de defensa a medida que obtienen nueva información o evidencia. La estrategia de defensa inicial de un acusado puede cambiar a medida que se revelan detalles adicionales del caso o se obtienen pruebas relevantes. Sin embargo, dichos cambios deben ser cuidadosamente considerados para evitar perjudicar la credibilidad del acusado o la confianza del público en el sistema legal.

Pruebas y contradicciones

Las discrepancias entre la versión de los eventos presentada por Daniel Sancho y la narrativa de la policía tailandesa pueden ser un factor importante en el caso. La falta de evidencia física, como el cuello de la víctima, y las contradicciones en las declaraciones pueden influir en cómo se percibe la culpabilidad o la inocencia de Daniel en el tribunal. Recordemos que una de las pruebas relevantes en este caso, el famoso kayak, estaba al alcance de cualquiera que quisiera manipularlo. Por ello, ¿Que más pruebas tienen a parte de la confesión de Daniel Sancho que en cualquier momento puede variar o incluso desaparecer?

Posibles Atenuantes y miedo insuperable

José Montero mencionó en los medios la posibilidad de que Daniel estuviera actuando bajo amenaza de muerte, lo que podría considerarse un factor atenuante en el juicio. La defensa de “miedo insuperable” podría argumentar que Daniel actuó de manera involuntaria debido a una amenaza grave para su vida.

Impacto de los comentarios públicos

Los comentarios de los abogados en los medios de comunicación pueden tener un impacto significativo en la percepción pública del caso y, en última instancia, en el juicio. Es importante que los abogados sean cautelosos al comentar sobre un caso en los medios para evitar prejuicios o especulaciones que puedan perjudicar a su cliente.

En general, el caso de Daniel Sancho resulta bastante complejo y está sujeto a evoluciones en la estrategia de defensa y la evidencia presentada. La resolución de este caso dependerá en última instancia de cómo se manejen estos factores en el sistema legal tailandés y de la capacidad de los abogados para presentar una defensa sólida, la cual defiende y mantiene el letrado José Montero.