MENU

Salir del ASNEF (fichero de morosos): cómo, cuánto y mi indemnización

Desde Monteros Cisneros te traemos este artículo donde explicamos qué es el ASNEF, cómo saber si estás en ASNEF y cuáles son los pasos para salir del fichero de morosos.

Los ficheros de morosos son archivos utilizados por los bancos, compañías de seguros y otras entidades financieras para determinar si un solicitante es solvente. También se utilizan para mejorar el sistema financiero y facilitar las transacciones comerciales. Desafortunadamente, en algunos casos, estos archivos se utilizan para obligar a las personas a pagar deudas, lo que ha llevado a un aumento en las reclamaciones por inclusión indebida en los últimos años.

En caso de que creas estar o estés en una situación así, a continuación te explicamos qué hacer.

¿Qué es ASNEF?

ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) es un registro de morosos en el que se incluyen los datos de aquellas personas o empresas que tienen deudas pendientes con algún acreedor. Este registro es utilizado por las entidades financieras para evaluar el riesgo crediticio de los clientes potenciales, por lo que estar en ASNEF puede dificultar el acceso al crédito.

¿Cómo saber si estás en ASNEF?

Para saber si estás en ASNEF, lo primero que debes hacer es solicitar un informe de solvencia a la empresa Equifax, que es la encargada de gestionar el registro ASNEF. Puedes solicitar este informe de forma gratuita una vez al año, pero si necesitas más información o una copia actualizada del informe, tendrás que pagar una tarifa.

Para solicitar el informe de solvencia, debes rellenar un formulario en la página web de Equifax y proporcionar tus datos personales y una copia de tu DNI. Una vez que Equifax compruebe tus datos, recibirás el informe de solvencia por correo electrónico o por correo postal.

Otra forma de saber si estás en ASNEF es a través de una entidad financiera. Si has intentado solicitar un préstamo o una tarjeta de crédito y te han denegado la solicitud, es posible que te encuentres en el registro ASNEF.

¿Qué debes hacer si estás en ASNEF?

Si descubres que estás en ASNEF, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con el acreedor que te ha incluido en el registro y tratar de llegar a un acuerdo para saldar la deuda. En algunos casos, es posible que el acreedor esté dispuesto a retirar la inclusión en el registro ASNEF una vez que se haya saldado la deuda.

Una vez que hayas saldado la deuda, debes solicitar al acreedor que te envíe una carta de cancelación de la deuda, en la que se indique que la deuda ha sido saldada y que se ha procedido a retirar la inclusión en el registro ASNEF. Esta carta es importante porque te servirá como prueba en caso de que haya algún error en el registro.

Si el acreedor se niega a retirar la inclusión en el registro ASNEF, puedes reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que es la encargada de velar por la protección de los datos personales. Para ello, debes presentar una reclamación ante la AEPD y adjuntar la documentación que acredite que has saldado la deuda.

En resumen, estar en el registro ASNEF puede tener consecuencias negativas para acceder a crédito. Si sospechas que estás en ASNEF, solicita un informe de solvencia a Equifax. Si efectivamente estás incluido en el registro, trata de saldar la deuda con el acreedor y solicita una carta de cancelación de la deuda para que se retire la inclusión en el registro.

Si el acreedor se niega a retirar la inclusión en el registro ASNEF, puedes reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que es la encargada de velar por la protección de los datos personales. Para ello, debes presentar una reclamación ante la AEPD y adjuntar la documentación que acredite que has saldado la deuda.

En el caso de que la deuda no sea tuya o haya sido cancelada previamente, debes ponerte en contacto con el acreedor para que rectifique la información y retire tu inclusión del registro ASNEF.

Es importante tener en cuenta que salir del registro ASNEF no será inmediato, ya que el proceso puede tardar unos días o incluso semanas en ser efectivo. Sin embargo, una vez que la inclusión en el registro haya sido retirada, debes solicitar un nuevo informe de solvencia para asegurarte de que ya no estás incluido en el registro.

¿Cómo evitar estar en ASNEF?

La mejor forma de evitar estar en el registro ASNEF es cumplir con las obligaciones financieras y pagar las deudas a tiempo. Si tienes dificultades para pagar tus deudas, es importante que te pongas en contacto con el acreedor para tratar de llegar a un acuerdo y evitar la inclusión en el registro ASNEF.

Además, es importante revisar periódicamente el informe de solvencia para detectar posibles errores o inclusión injustificada en el registro ASNEF. Si descubres algún error, debes ponerte en contacto con Equifax para que rectifiquen la información y retiren tu inclusión del registro.

En conclusión, estar en el registro ASNEF puede tener consecuencias negativas para acceder a crédito y otros servicios financieros. Si sospechas que estás en el registro, es importante que solicites un informe de solvencia a Equifax y trates de saldar la deuda con el acreedor. Si el acreedor se niega a retirar la inclusión en el registro ASNEF, puedes reclamar ante la AEPD y adjuntar la documentación que acredite que has saldado la deuda. Para evitar estar en el registro ASNEF, es importante cumplir con las obligaciones financieras y revisar periódicamente el informe de solvencia para detectar posibles errores.

¿Qué hacer y cómo solicitar una indemnización?

Si te encuentras en el registro ASNEF, es importante que actúes de manera rápida y eficiente para salir del fichero de morosos y evitar posibles consecuencias negativas en el futuro. En este sentido, contar con la ayuda de un despacho de abogados puede resultar de gran utilidad para conseguir una solución adecuada.

En Montero de Cisneros – Abogados contamos con un equipo de profesionales especializados en derecho bancario y financiero, que podrán asesorarte y representarte en el proceso de salir del registro ASNEF. Nos encargaremos de revisar tu caso de forma minuciosa y de buscar la mejor estrategia para conseguir la retirada de tu inclusión en el registro.

Además, en nuestro despacho trabajamos con una política de transparencia y honestidad, por lo que te mantendremos informado en todo momento del estado de tu caso y de las posibilidades de éxito. Sabemos que estar en el registro ASNEF puede ser una situación estresante y preocupante, por lo que nos aseguraremos de brindarte el apoyo y la orientación que necesitas para superar este problema.

Por otro lado, si la inclusión en el registro ASNEF ha supuesto un perjuicio económico para ti, también podemos ayudarte a reclamar una compensación por daños y perjuicios. En este sentido, debes saber que el artículo 20 de la Ley Orgánica de Protección de Datos establece que toda persona tiene derecho a solicitar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del tratamiento ilícito de sus datos personales.

Por tanto, si se ha producido una inclusión injustificada en el registro ASNEF y ha afectado a tus intereses económicos, podemos ayudarte a reclamar una compensación por los daños y perjuicios sufridos.

En definitiva, si te encuentras en el registro ASNEF y necesitas salir de él de forma adecuada y obtener una posible retribución económica, en Montero de Cisneros – Abogados estamos a tu disposición para ayudarte en todo lo que necesites. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para recibir una asesoría personalizada y profesional.