Ley de Segunda Oportunidad: Todo lo que necesitas saber
Desde Monteros Cisneros te traemos este artículo donde explicamos qué es la Ley de Segunda Oportunidad. En caso de que tengas alguna deuda a la que no puedas hacer frente, te interesa, ya que con ella puedes cancelar de forma parcial o total tus deudas, eso sí, siempre y cuando cumplas con los requisitos.
¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?
Se trata de un procedimiento legal que permite tanto a autónomos como a particulares renegociar o cancelar sus deudas de forma total o parcial en situaciones de insolvencia y puedan volver a tener una segunda oportunidad.
En esta ley se ha pensado en las personas físicas (con o sin actividad empresarial) que no consigan hacer frente a sus obligaciones de pago. Su objetivo es ofrecer ayuda a toda persona que se encuentre en situación de insolvencia o quiebra, pero sin olvidar los derechos de cobro de los acreedores.
Podemos decir que el mecanismo de segunda oportunidad en España tiene tres funciones:
- Social: se regenera la economía ciudadana.
- Efectividad de cobro: mayor transparencia y disposición para los acreedores.
- Economía procesal: se unifican las reclamaciones de cantidad en un solo proceso polivalente.
Regulación de la Ley de Segunda Oportunidad
El mecanismo de segunda oportunidad está regulado en las siguientes leyes:
- Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social.
- Ley Concursal: se modificó por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal y que se aprobó por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, para la transposición de la Directiva 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo.
¿Quién puede acogerse a ella?
Pueden acceder a ellas las personas físicas (particulares, autónomos y empresarios) que no puedan permitirse pagar las deudas en situación de insolvencia.
Para ello, las deudas tienen que tener al menos dos acreedores distintos. Los acreedores pueden ser: entidades financieras, Seguridad Social, Hacienda, proveedores, etc.
Esta ley es aplicable para personas físicas que residen en España como para los deudores extranjeros siempre y cuando tengan su residencia legalizada en España y su documentación esté en regla. También se aplica si tienen en España, al menor, el centro de sus intereses principales como patrimonio, negocios, bienes, etc.
Por su parte, las empresas cuentan con el concurso de acreedores.
Requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad
Esta ley revisa el historial crediticio del deudor insolvente, ya que su objetivo es ayudar a la persona que ha pagado, pero que en un determinado momento está pasando por una mala situación económica.
Es importante saber que para poder acceder a ella, se deben cumplir con una serie de requisitos, que son los siguientes:
- El deudor es insolvente y demuestra que no cuenta con el patrimonio suficiente para hacer frente a las deudas.
- El deudor actúa de buena fe y no ha sido declarado culpable en la sentencia de calificación del concurso de un tercero.
- No ha sido condenado por delitos económicos o patrimoniales contra instituciones públicas en los últimos diez años. Por ejemplo, Hacienda o Seguridad Social.
- Supresión de que el deudor haya rechazado una oferta de trabajo en los cuatro años anteriores a la declaración de concurso.
- Se hace una reducción de diez a cinco años entre las solicitud de exoneración y la exoneración concedida anteriormente.
Ventajas y desventajas de la Ley de Segunda Oportunidad
Como toda ley, siempre hay una serie de ventajas y desventajas. Te contamos cuáles son.
Ventajas
- Cancelación de las deudas y segunda oportunidad: el deudor puede cancelar parcial o totalmente sus deudas y comenzar de nuevo.
- Suspensión del pago de deudas y cuotas mensuales a todos los acreedores: se deja de exigir el pago de las deudas contraídas con acreedores.
- Paralización de los intereses y recargos de las deudas: se paralizan los intereses y recargos devengados.
- Interrupción de los embargos y las ejecuciones: se interrumpen ambos solicitando el levantamiento de embargos o la devolución de las cantidades embargadas.
- Cancelación de deudas con Hacienda y Seguridad Social: exoneración de hasta 10.000 euros en cada una de ellas.
Desventajas
- Deudas no cancelables: salario de los trabajadores, pensión de alimentos de los hijos, deuda pública superior a 10.000 euros de Hacienda y Seguridad Social.
- Revocación de la Segunda Oportunidad: en caso de que el deudor haya actuado de mala fe, se puede revocar.
- Liquidación de bienes del deudor: liquidación de parte de sus bienes o derechos para cumplir con sus deudas.
Funcionamiento de la Ley de Segunda Oportunidad
Lo primero que hay que realizar es la solicitud dirigida al Juzgado Mercantil independientemente de que el deudor sea autónomo o no. El contenido tiene que estar detallado y entenderse correctamente, exponiendo la situación personal del deudor, los requisitos a cumplir, el tipo de insolvencia y los ingresos disponibles.
Una vez se ha tramitado la solicitud, se entra en la fase judicial. Aquí el deudor elige el tipo de exoneración: con liquidación de activo o con plan de pagos y sin liquidación.
Exoneración con liquidación
Se cancelan las deudas pendientes a cambio del patrimonio, en caso de tenerlo. Una vez liquidado el patrimonio, lo siguiente es el concurso consecutivo, donde se cancelan las deudas.
Exoneración con plan de pagos
Se cancelan parte de las deudas y el resto las hace frente mediante un plan de pagos de 3 a 5 años. El letrado de la Administración de Justicia envía la propuesta a los acreedores, los cuales en un plazo de máximo diez días, pueden hacer sus alegaciones.
Después de los diez días, el juez aprobará el plan de pagos según los términos que estime oportunos.
Duración del procedimiento de la ley
Depende de cada caso pero, generalmente, desde unos pocos meses hasta 18 meses, que es lo máximo que fija la ley. Con ello, se agiliza el procedimiento y se abaratan los costes.
En Montero Cisneros somos un despacho de abogados especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad que ofrece diferentes servicios de asesoría y representación jurídica de forma personalizada. Una vez hablamos con nuestros clientes, nos implicamos al máximo en el proyecto para encontrar la solución más eficaz.